fbpx
  • Inicio
  • Productos
    • CONTPAQi
      • Procesos Contables
        • CONTPAQi Contabilidad
        • CONTPAQi Nóminas
        • CONTPAQi Bancos
        • CONTPAQi XML en línea+
        • CONTPAQi Evalúa 035
      • CONTPAQi Comercial
        • CONTPAQi Comercial
        • CONTPAQi CFDI Facturación en línea+
        • CONTPAQi Factura Electrónica
        • CONTPAQi Producción
        • CONTPAQi WOPEN
    • NIMBO
      • Respaldo
      • Servidores Virtuales
      • CRM
      • Microsoft
  • Servicios
    • Consultoría
    • Distribuidores CONTPAQi
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

NOM 35 ¿Cómo nos previene del estrés?

por Equipo ACOM | Ago 14, 2020 | CONTPAQi, Evalúa 035 | 0 Comentarios

mujer en oficina estresada

¿Qué es la NOM 35?

Como seguramente has visto en los últimos días, una nueva Norma Oficial Mexicana ha entrado en vigor.  En resumidas palabras, el objetivo de esta norma es evitar que la salud mental de una persona se vea afectada por su entorno de trabajo. La NOM 35 STPS-2018 fue publicada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en orden de identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial para los trabajadores.

¿Cuáles son los riesgos?

Los riesgos contemplan prácticamente cualquier situación laboral que puedan provocar dificultades para conciliar el sueño, ansiedad, estrés grave o problemas de adaptación. Estos riesgos se presentan en distintos escenarios que podemos integrar en tres tópicos.

1.- Mala organización de trabajo

2.- Malas condiciones de trabajo

3.- Condiciones laborales

Recordemos a Abraham Maslow un pilar para la teoría organizacional que desde hace años, propuso un modelo de realización personal conocido popularmente como La pirámide de Maslow que, de una u otra manera, sería retomado años después.

¿Qué obligaciones tiene el patrón?

Estas son las obligaciones que tienen los patrones bajo esta norma (algunas están condicionadas al número de empleados de la empresa).

– Implantar por escrito política de prevención de riesgo psicosocial

– Identificar y analizar factores de riesgo psicosocial (16 – 50)

– Identificar y analizar factores de riesgo psicosocial  y entorno organizacional (+50)

– Adoptar medidas para prevenir y controlar factores de riesgo psicosocial (entorno organizacional favorable)

– Identificar a los trabajadores sujetos a acontecimientos traumáticos severos

– Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas

– Difundir y proporcionar información a los trabajadores (Políticas, medidas adoptadas, mecanismo de quejas)

– Llevar registro de resultados

Ir a la página principal
Ir al listado del blog

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Beneficios de utilizar Microsoft Office en tu empresa
  • Cómo mejorar tu producción

Comentarios recientes

  • Equipo ACOM en Calcula tus aguinaldos paso a paso con CONTPAQi ® Nóminas
  • Raquel en Calcula tus aguinaldos paso a paso con CONTPAQi ® Nóminas
  • Equipo ACOM en NOM-035 Preguntas y Respuestas
  • Salvador en NOM-035 Preguntas y Respuestas
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Aviso de privacidad

Sistemas CONTPAQi®:

CONTPAQi® Contabilidad
CONTPAQi® Nóminas
CONTPAQi® Bancos
CONTPAQi® XML en línea +
CONTPAQi® Comercial
CONTPAQi® CFDI en línea +
CONTPAQi® Factura Electrónica
CONTPAQi® Producción
CONTPAQi® Wopen
CONTPAQi® Evalúa 035

Nimbo
Respaldo
Servidores
CRM
Microsoft
Consultoría
Distribuidores
Nosotros
Blog
Contacto

Teléfono: 55 47 37 98 10
WhatsApp: 55 76 63 23 26
Servicio: 55 37 07 28 38
Correo Electrónico: blog@acom.mx
Ubicación: Félix Guzmán #22 Int. 102, Col. El Parque, C.P. 53398, Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Copyright© 2020 ACOM®