Reparto de Utilidades (PTU) 2022,
todo lo que debes saber.
La Participación de los Trabajadores en las Utilidades es un derecho, (Articulo 123 de la constitución, articulo 117 de Ley federal del trabajo) que les corresponden a los colaboradores de las empresas, los últimos cambios para 2022, al eliminar la subcontratación, incluyen un tope para repartir utilidades el cual será aplicable este año.
En ACOM, te compartimos los puntos que debes saber para cumplir en tiempo y forma con esto.
Para iniciar, se comprende que la PTU es el 10% sobre la utilidad fiscal generada en el año anterior, esta información es obtenida de la declaración anual, este pago se realiza en un periodo de 60 días después del pago del impuesto sobre la renta anual (31 de marzo personas morales/30 abril personas físicas).

¿Cuándo se hace el pago de utilidades?
Se comprende que se realiza antes del 31 de mayo para personas morales y para quienes tributen como personas físicas antes del 30 de junio.
¿Todos los trabajadores reciben el pago de utilidades?
No, los colaboradores que sean considerados colaboradores de confianza, (directores, gerentes, administradores, socios o accionistas) no reciben este derecho, se debe contar con una relación laboral de trabajo subordinado y el trabajador deberá contar con mínimo 60 días laborales en el año correspondiente para el pago de utilidades, tampoco recibirán estas utilidades colaboradoras que trabajen por honorario, ni trabajadores domésticos.
¿Todas las empresas deben repartir utilidades?
La respuesta es no, existen ciertas condiciones especificas en las cuales las siguientes situaciones no obligan al reparto de utilidades:
- Si la empresa generó un ingreso anual declarado menor a los $300,000.00 mx o si la empresa es de nueva creación, en el primer año esta exenta de este pago.
- Instituciones de asistencia privada que no tengan fines lucrativos, así como el IMSS y las instituciones publicas con fines culturales, de asistencia o benéficas también quedan exentas.
- Empresas de industria extractiva durante el periodo de exploración
¿Cómo se reparten las utilidades a los colaboradores?
De acuerdo al artículo 123 de la ley federal del trabajo:
Las utilidades 2022, repartibles, se dividirá en dos partes iguales: la primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año”.
Pongamos un ejemplo:
Si tu empresa tubo una utilidad fiscal de $300,000.00 el 10% serian $30,000.00.
Este resultado es dividido en las 2 partes iguales teniendo así $15,000.00 por cada una.
Los primeros 15,000.00, serán repartidos entre tus trabajadores que cuenten con mas de 60 días laborados en función de los días laborados.
Supongamos que tienes tres trabajadores, entre los tres acumulan un total de 630 días trabajados en el año, esta cantidad es dividida entre la primera parte del PTU siendo:
$15,000.00/630 días = 23.80. Este, será el factor que utilizaras para calcular cuanto le corresponde a cada trabajador en función de sus días laborados.

Y la segunda parte, ¿Cómo se obtiene?
La segunda parte que corresponde a otros 15,000 para repartir, van en función del sueldo de tus colaboradores, para esto, primero debes calcular el sueldo anual del total de tus trabajadores en función de los días laborados.

El monto del PTU correspondiente a esta parte será dividido entre el resultado total del sueldo de tus trabajadores:
15,000.00/160,000.00 Obteniendo un factor de 0.09345 que usaras para calcular la parte correspondiente a cada colaborador de esta utilidad.
De esta manera, el reparto para tus colaboradores quedaría así:

Así es como agrandes rasgos obtendrías cuanto les correspondería a tus colaboradores en cada parte de las utilidades.
Es importante recordar que en estos ejemplos aún no se contempla el ISR y elementos que correspondan a los cambios en función al cambio de la subcontratación.
Conclusión
Recuerda que una de las formas más fáciles de trabajar estas operaciones, es implementando el sistema que se mantenga actualizado a los cambios de nominas y permita generarte resultados de manera automatizada; de entre los que pueden existir en el mercado, nosotros creemos que CONTPAQI® Nóminas es un sistema muy completo para llevar el seguimiento y operaciones de todos tus colaboradores.
Si quieres aprender la manera de realizar el cálculo del PTU de manera rápida te invitamos a NUESTRO TALLER GRATUITO, para que cumplas sin contratiempos con este derecho.
Si buscas facilitar tus operaciones e implementar el sistema adecuado a tus necesidades en tema de facturación electrónica, acércate a nuestros asesores y cuéntales tus requisitos, estamos seguros que encontraran la solución que se adapte de mejor manera a tu empresa.
Fluente: https://www.sat.gob.mx/consultas
http://omawww.sat.gob.mx/factura/Paginas/reforma_fiscal.htm

Conoce la mejor alternativa en contabilidad electrónica: